domingo, 3 de noviembre de 2019

DIEZ RAZONES PARA SALIR DE TU ZONA DE COMFORT

Muchos piensan que la zona de confort está compuesta por todas aquellas situaciones agradables que nos rodean y que traen placer a la vida. La verdad es que no es así. La zona de confort la componen todas las situaciones, buenas y malas, a las que ya estamos acostumbrados y que diseñan una rutina. Esa rutina, así sea detestable, nos evita cuestionar, pensar, tomar decisiones. Por eso, es necesario que te atrevas a salir de tu zona de confort. Ese es el único confort que nos procura: el de movernos por inercia. La zona de confort es como esa burbuja en la cual nos resguardamos para que todo siga igual. Aún si nos quejamos y nos parece insoportable, seguimos ahí por esos miedos y ese facilísimo que se convierten en hábito. El precio es muy alto. No salir de la zona de confort es prácticamente renunciar a la vida, al crecimiento. Seguimos ahí, vegetando, mientras los años pasan y nuestra vida se empobrece cada vez más. Aquí hay diez buenas razones para que hagas algo importante por ti mismo: salir de tu zona de confort.
“La vida comienza donde termina tu zona de confort”.  -Anónimo-
1. Descubrirás potencialidades que no conocías
No es una frase de cajón. En realidad, es sorprendente todo lo que llegamos a descubrir acerca de nosotros mismos cuando nos atrevemos a hacer algo que se sale de lo habitual. Cuando nos decidimos a ir tras algún objetivo que no creíamos ser capaces de lograr. En cada ser humano hay muchas habilidades y destrezas que están ahí, dormidas, esperando una ocasión para manifestarse.
En la rutina se impone la ley del menor esfuerzo, porque precisamente para eso se diseña. Solo las situaciones excepcionales nos exigen lo mejor de nosotros mismos. Y ahí es cuando descubrimos que podemos hacer mucho más de lo que creíamos. Salir de la zona de confort significa adentrarse en un mundo nuevo.
2. Lograrás ser más flexible
Cuando te instalas en un solo punto de vista, sin darte cuenta, dejas de percibir muchos ángulos de la realidad, tal vez más provechosos o interesantes. Salir de tu zona de confort te permite aproximarte a nuevas formas de mirarte y de mirar tu vida.
Esto se traduce en una mayor flexibilidad en tus apreciaciones y en el modo en que vives. En otras palabras: te vuelves más adaptable. Y una mayor capacidad de adaptación se traduce en más habilidad para sortear cualquier situación difícil.
3. Adquirirás mayor confianza en lo que eres
Cuando descubres que lo único que te faltaba era decisión y que en realidad, eres capaz de hacer muchas más cosas de lo que creías, inmediatamente aumenta la confianza que tienes en ti mismo y comienzas a realizar todo aquello que en un principio tenías miedo.
La inseguridad se alimenta precisamente de no intentarlo. Si dejas de pensar tanto y más bien actúas, más temprano que tarde te das cuenta de que en verdad, puedes ir mucho más allá de lo que imaginabas. Y sentirás más aprecio por lo que eres.
4. Eliminarás muchos miedos
Los mayores miedos nacen de la indecisión y de la inercia. El miedo crea su propio círculo vicioso: como tienes miedo, entonces no lo intentas y te quedas donde estás. Y como no lo intentas, el miedo se enquista y crece.
“El miedo es la prisión del corazón” -Anónimo-
La mayoría de las veces, por no decir que todas, el solo hecho de actuar disipa un miedo. Por lo general, el temor se va diluyendo a medida que se avanza. Lo único difícil es comenzar; si lo haces, notarás cómo muchos de esos grandes temores desaparecen.
5. Sentirás que tu vida es más emocionante
Atreverte es algo que le imprime una sensación de aventura y desafío a tu vida. Las rutinas llevan a una sensibilidad muy plana, en la que todo es predecible y, por lo mismo, frecuentemente aburrido. El cambio remueve el mundo emocional. Se desempolvan sensaciones muy agradables como la capacidad de sorpresa, la curiosidad y el afán de descubrir.
6. Se incrementará tu creatividad y tu inteligencia
Hasta las grandes inteligencias se estancan cuando no se les ofrecen estímulos permanentes. La inteligencia es como un músculo, que necesita ejercitarse para funcionar bien. La rutina apenas si te exige un uso mínimo de tus capacidades intelectuales.
Lo mismo pasa con la creatividad. Solo las situaciones nuevas provocan nuevas respuestas y nuevas soluciones. Salir de tu zona de confort es darle ocasión a tu creatividad y a tu inteligencia para que se manifiesten.
7. Crecerán tus ganas de vivir
Cuando la vida deja de ser una eterna repetición de lo mismo, se torna muchísimo más interesante y digna de ser vivida. Si te sientes más a gusto contigo mismo y poco a poco descubres que eres capaz de mucho más de lo que imaginabas, seguramente va a aumentar tu aprecio por la vida.
“Volví a sentir unas inmensas ganas de vivir cuando descubrí que el sentido de mi vida era el que yo le quisiera dar”
-Paulo Coelho-



8. Desarrollarás una mejor manera de relacionarte con los demás
Para poder tener buenas relaciones con otros, primero debemos tener una buena relación con nosotros mismos. Si no estás a gusto con lo que eres, o lo que haces, difícilmente podrías ser capaz de valorar lo bueno de todas las personas que te rodean.
Salir de la zona de confort, descubrirte, vencer miedos y sentirte más feliz de vivir es algo que redundará en una mejor relación con los demás.
Notarás cómo los conflictos disminuyen y tienes mayor capacidad para ver lo bueno de cada persona.
9. Experimentarás más intensamente el aquí y el ahora
Experimentar el aquí y el ahora es una forma de plenitud. Cuando los esfuerzos, la atención y el entusiasmo se concentran en el momento actual, es porque ese instante es un tiempo de realización personal. Salir de tu zona de confort no te deja espacio para otra cosa que no sea atender al presente. Necesitas toda tu atención y todo tu empeño para sortear esa situación novedosa que se extiende frente a ti.
10. Te harás más independiente
Al incrementar la confianza en tus propias posibilidades, sentirás que necesitas de los demás de una manera diferente. Son un complemento maravilloso de lo que eres, no tus bastones, ni tus refugios. Ser independiente, a la vez, afianza aún más la seguridad en lo que eres y te permite sentir con mayor fuerza el valor de la libertad.
Alcanza lo que mereces y llegará lo que necesitas
Cuando eres capaz de permitirte todo aquello que de verdad mereces, poco a poco va llegando lo que necesitas.
 Zona de confort: Aparente estado de comodidad que te lleva a la muerte en vida.
Justificación perfecta para no hacer, no crecer, no arriesgarse y no vivir... 




jueves, 24 de enero de 2019

La Luna y sus fases. Como utilizarla para los rituales.

El poder de la Luna.


Simbólicamente, la Luna representa lo femenino, el subconsciente, el pasado, la familia, la mujer, la madre, las emociones y las raíces. Es el planeta que rige al signo de Cáncer. Al igual que los equinoccios y los solsticios, sus fases juegan un papel sumamente importante en los acontecimientos que se suceden con todos los seres vivos en nuestro planeta.
A continuación, vamos a distinguir las 4 fases de la Luna y analizaremos qué nos conviene (o no) hacer y cuáles son los efectos sobre nuestras vidas.
Luna nueva. Durante este corto tiempo en que la Luna permanece con su cara oculta (entre 2 y 3 días)   los mejores rituales para todo lo nueavo, negocios, relaciones, etc, es ideal ayunar, meditar, desintoxicar el organismo, eliminar hábitos negativos y podar árboles enfermos. No se recomienda la depilación, ya que el vello crecerá más rápidamente. Cada Luna Nueva es una invitación a explorar un nuevo lugar de mi consciencia.
Cuarto creciente. Esta fase es la mejor para rituales de crecimiento, para hacer rituales de abundancia y prosperidad, se recomiendan actividades que fortalezcan el organismo y lo revitalicen. Es buen momento para abrir cuentas de ahorro, solicitar préstamos, buscar empleo y para invertir o vender. Es conveniente para realizar enlaces, matrimonios, asociaciones y contratos de toda índole. También en esta fase, el corte de cabello hará que crezca de forma acelerada pero débil. No se deben podar árboles frutales.
Luna llena. Es la fase donde se pueden hacer toda clase de rituales su efecto es muy notable. Las heridas sangran más, por lo que las cirugías resultan arriesgadas. La gente se pone más agresiva en esta fase. Se pueden recolectar hierbas medicinales. Lo que se inicia 6 horas antes o 6 horas después de la Luna Llena suele resultar exitoso. Durante la Luna Llena se incrementan los partos y las enfermedades nerviosas. Dicen que aquellos que tienen cabello muy fino y quieren aumentar su volumen, deben cortárselo en este período.
Cuarto menguante. Es la fase lunar que más opciones ofrece para obtener óptimos resultados. Es una de las fases ideal para eliminar energías negativas, para iniciar dietas de pérdida de peso, el organismo resistirá mejor el cambio de dieta y obtendrá resultados inmediatos. Durante este período es conveniente realizar todo lo que contribuya a eliminar del organismo las sustancias tóxicas y los elementos perturbadores, como los parásitos. Es el momento adecuado para eliminar manchas, extirpar verrugas, tratar cicatrices, etc. Los tratamientos odontológicos resultan más exitosos, al igual que cualquier tipo de cirugía. El corte de cabello en esta época lo hace crecer más lentamente pero con mayor grosor y con raíz más fortalecida y resistente. Es una excelente época para plantar y podar árboles frutales, para sembrar tubérculos o verduras, eliminar malas hierbas y combatir parásitos y plagas. En lo sentimental, es excelente tiempo para terminar una relación amorosa intensa y de larga duración como también para concluir una sociedad comercial.

Pedir y se os dara...
La Luna es mágica, de echo a la Luna llena la admiramos  y suspiramos pidiendo deseos,